viernes, 22 de junio de 2012

¡Silencio!



 
Ahora me hace falta aquella estrofa
insurgente, ciudadana menor, transparente
como un arroyo y sus piedras pulidas
con talento fornido de corriente.
Hoy los aviones y los autos
deberían decretar en sus sermones
un minuto de lucrada muerte lenta
para sentir la lira que sostiene el cuadro.
Mis oídos sólo traducen cantos
aunque tengan una única esperanza;
cantos donde parezcan propensos a vivir
todos nuestros muertos, nuestras páginas caídas.
Cantos complacientes probando
otra vez tantísima inocencia
sobre las hamacas del albor.
Ya no abrazo avenidas
no sufro del gris abismado
que me aleja el alma solariega,
entre los planes del ayer
y el hurto de alguna institución.
No pregunto de qué color es la guitarra
que vence a tal desaire, ni en cual nota
se degüella la envidia de algún pájaro;
simplemente pongo el freno cabizbajo
dorado entremés de este misterio.
No me atrae el movimiento furibundo
que no sea para izar el fondo ad líbitum.
No me organizo este asombro
de manchada leyenda que se funde snob
en el tópico macizo del presagio.
Prefiero al barro entre cuerdas
y el arpa lamiendo las amígdalas
recalando en un dolmen de horizonte.
O esta mínima abertura
escuchando el untuoso descanso
que me adhiere su bostezo.
¡Cuánta melodía se pierde
por la sordez de algunas puertas!


10 comentarios:

  1. Comentario de Manuel del Pinar el mayo 30, 2012 a las 9:20am
    Eliminar comentario
    Hay días de esos en lo que nos molesta el grito estridente de una mosca. Es entonces cuando acude más que nunca, la inexplicable "cultura" de esta parte (Que no es comparable con el total de decibelios que asustan allá en Cuba) donde las puertas, los claxon, y las voces se funden en tirones.
    Si es uno de esos momentos que te interesa penetrar en alguna canción y alejarte a la otra vida, sólo ocurren ladridos embarrados en un desorden intestinal que nos deprime el verso.
    Gracias amigos

    ResponderEliminar
  2. Jose Ramiro Flores Méndez26 de septiembre de 2012, 6:24

    Comentario de Jose Ramiro Florez Mendez el mayo 30, 2012 a las 5:17pm
    Eliminar comentario
    Un buen poema de corte psicológico, un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Comentario de Marysol Salval el mayo 30, 2012 a las 7:12pm
    Eliminar comentario
    Totalmente de acuerdo, hay veces que la contaminación acústica es tal que no hace más que transgredir el alma luego de violar el tímpano. Qué ganas de desaparecer en la sordera por un rato....Excelente como siempre, querido Manu...Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Luis de Diego Aguila26 de septiembre de 2012, 6:25

    Comentario de luis de diego aguila el mayo 30, 2012 a las 7:52pm
    Eliminar comentario
    Brillante poema, lleno de lirismos, imágenes, que hacen transportar la mente, que pincelan sucesos, hechos que son, a fin de cuentas, la vida misma en su estado de hechos que se suceden uno tras otro.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Marietta Cuesta Rodríguez26 de septiembre de 2012, 6:25

    Comentario de Marietta Cuesta Rodríguez el mayo 30, 2012 a las 8:59pm
    Eliminar comentario
    A vcces , la puerta a la que se llama tiene goznes de hierro, candados enmohecidos por el tiempo,oídos que no escuchan tu llamada ,es mejor golpear la puerta de una vida serena, dejar el fatídico ulular de las sirenas, alejarse de la gente que pasa y que no ve , de los árboles manchados con esmog donde hasta el pájaro cantor se ha vuelto extraño , porque siempre el murmullo de un arroyo límpido nos lava de desaciertos, de cansancios, de rutinas.No sé, mi querido Manuel del Pinar siempre que leo tus creaciones, me lleno de desasociegos y quisiera cambiar los escenarios para añadir colores a este mundo.
    besos.- Marietta

    ResponderEliminar
  6. Comentario de Aur R.C. el mayo 31, 2012 a las 6:09am
    Eliminar comentario
    Amigo, ya sabes que el mayor ciego es el que tiene el cerebro sordo.
    Una maravilla de prosa que queda sintetizada de manera majestuosa en los dos últimos versos.
    Como siempre y no me importa ser reiterativo, es un placer pasear por este jardin donde los frutos nos enseñan el buen escribir.
    Un saludo
    El tuareg

    ResponderEliminar
  7. Ana María Hernández26 de septiembre de 2012, 6:26

    Comentario de ANA MARÍA HERNÁEZ el junio 1, 2012 a las 7:05pm
    Eliminar comentario
    CUÁNTAS VECES QUEREMOSESTAR EN SILENCIO Y NO POEDEMOS PORQUE NO NOS DEJAN CREO QUE HOY LA GENTE PECA DE NO MIRARSE UN POC MÁS PARA ADENTRO Y ENCONTRARSE ELLOS MISMOS POR ESO TODO EL DESENFRENO DE NO IMPORTARLES NADA NI NADIE
    ME GUSTÓ TU POEMA TIENE IMÁGENES Y METÁFORAS FUERTES QUE HACEN PENSAR ALGO DE LO QUE SE ADOLECE EN LA ACTUALIDAD

    ResponderEliminar
  8. Comentario de Manuel del Pinar el junio 4, 2012 a las 9:24am
    Eliminar comentario
    Muchas gracias a todos por estar al tanto de mis letras. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Marita Ragozza de Mandrini26 de septiembre de 2012, 6:27

    Comentario de Marita Ragozza de Mandrini el junio 6, 2012 a las 3:06pm
    Eliminar comentario
    Añoranza y anhelo de silencio que es el templo de la palabra, el que nos permite escuchar todos lo sonidos de la naturaleza , de la música, del canto de los pájaros.
    Tus metáforas me dejan en silencio respetuoso, reverente, y así, adentro mío, me encuentro contigo , amigo poeta.

    ResponderEliminar
  10. Gilda Ledesma Blashett26 de septiembre de 2012, 6:27

    Comentario de Gilda Ledesma Blashett el junio 6, 2012 a las 3:31pm
    Eliminar comentario
    Querido Manuel, algún día escribiré sobre tu alma que se escapa por tus ojos y anuda el grito. Esa, que siempre está en tu magnífica prosa llena de símbolos . Esa que te hace tan sensible a la incomprensión y la necedad cotidiana. Estoy leyendo - " Piedra de Toque" y ya te mandaré mi opinión. No es fácil y lo releo cada vez. Tengo el diccionario al lado. Tiene tu trabajo literario una riqueza y un vocabulario muy selecto. Ma has enseñado palabras que no estaban en mi intelecto. O si alguna vez estabieron las había olvidado. Gracias por todo, pero sobre todo por estar y ser mi amigo.

    ResponderEliminar