miércoles, 26 de septiembre de 2012

La musa y el pintor


                                    Picasso


...el fulgor, en el que los desunidos entran con sus
                                                    bocas cegadas...



Ella: Sola y nublada; imagen derivada sobre la vitrina polvorienta.
Una curva lúbrica baja por la espalda y se detiene en la redondez, sosteniendo dulcemente su perfil en la extrema silueta generosa, que arrancaría el halo creador a un pintor envanecido por el pulso de la realidad. Pero no alcanza a la tierna rozadura angelical, capaz de entrelazar el contorno perceptible rendido en amargura. Luego...camino y voluntad, y divisa de agasajo sucediendo a las tiras de vivir.
El pintor: Mudo dialogante, con verriondo pincel rubricando la topografía sublime del desnudo.
Lienzo alucinado hace un muro más allá, aleteo desplumado por una actitud que desciende en hermético secreto. La estructura despierta los únicos reflejos de la lúgubre morada. Formas esmaltadas ceñidas a sus sienes cobran vida en los tormentos:- ¡Busco esta belleza!- murmura el silencio con su voz difuminada delirante, añadiendo pinceladas que agrandan el físico inapelable conjurando su turgencia.
Pero hay lagunas en la historia esbozada a tropelaje. Endurecidas mejillas y labios encogidos escurriéndose garganta abajo, con vísceras ojerosas y memorias roídas conservando epígrafes. Un futuro clima en risueño bosque encuentro y galería colecta de expresiones. Existe un cautivo final de pretérito maltrato, frente al lujo de un abrazo infinito detrás de las persianas. Y la espigada, paciente, lozana joven asustada ahora dicta efigie en el crecido sueño más real:
-Buenas noches- le susurra muy formal a la vera altura del fehaciente ojo de una lámpara, y cierra los párpados sombreados por genes arábigos, para cosechar el presente a través del beso óleo más callado: - ¡Cuánta alegría...de la tristeza que heredamos!



8 comentarios:

  1. Comentario de xxxxxxxxxxxxxx el junio 16, 2012 a las 11:07am
    Eliminar comentario
    Un placer pasar por tus letras, llenas de magia y calidez, felicitaciones por tan bella prosa.

    ResponderEliminar
  2. Comentario de Marysol Salval el junio 16, 2012 a las 1:26pm
    Eliminar comentario
    Muy bello, mi imaginación voló junto a tu pluma hacia esa escena: la bella y el pintor, cada uno viviendo el mismo momento desde su propia perspectiva. Confieso haberlo leído varias veces...Besos, Manuel, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Marietta Cuesta Rodríguez26 de septiembre de 2012, 5:08

    Comentario de Marietta Cuesta Rodríguez el junio 16, 2012 a las 7:41pm
    Eliminar comentario
    HUY! Me dejas atónita, por dónde encontrar el meollo de este cuento ? y me pongo a pensar y sin querer-queriendo, nos das motivos querido Manuel del Pinar,para dar rienda suelta a la imaginación, el desván que sirve de estudio, el pintor enamorado de la diva , de su bella desnudez y de su arte, la tímida modelo ofuscada que se deja vencer por el brillo inusitado de traspasar las barreras de un lienzo ,que al hacerse realidad duele más hondo que la fama.
    FELICITACIONES UN ABRAZO.- MARIETTA

    ResponderEliminar
  4. Alberto O. Cabredo Echeverría26 de septiembre de 2012, 5:09

    Comentario de ALBERTO O. CABREDO ECHEVERRIA el junio 16, 2012 a las 11:48pm
    Eliminar comentario
    ES UNA VERDADERA MUESTRA DE UN CARACTERISTICO Y ENVIDIABLE ESTILO QUE LLENO DE IMAGENES SE VA DEVELANDO EN UNA TRAMA QUE SE CONVIERTE EN UNA METAFORA DE PRINCIPIO A FIN, FELICITACIONES Y APLAUSOS, COMO SIEMPRE

    ResponderEliminar
  5. Jose Ramiro Flores Méndez26 de septiembre de 2012, 5:09

    Comentario de Jose Ramiro Florez Mendez el junio 17, 2012 a las 12:22pm
    Eliminar comentario
    Un placer leerte, un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Ana María Hernández26 de septiembre de 2012, 5:09

    Comentario de ANA MARÍA HERNÁEZ el junio 17, 2012 a las 9:38pm
    Eliminar comentario
    AL IGUAL QUE LA MANO MÁGICA DE UN PINTOR PINTANDO A SU MODELO HAS PLASMADO EL ENCANTO, LA OBSESIÓN, LA LUJURIA QUE LO ENVUELVE A VECES Y EL DOLOR Y HASTA LA HUMILLACIÓN QUE A VECES PASA UNA MODELO
    ME ENCANTÓ ESTA PROSA

    ResponderEliminar
  7. Comentario de Manuel del Pinar el junio 18, 2012 a las 9:16am
    Eliminar comentario
    Gracias amigos. Son comentarios muy valiosos para mí. Los abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Marita Ragozza de Mandrini26 de septiembre de 2012, 5:10

    Comentario de Marita Ragozza de Mandrini el junio 26, 2012 a las 3:54pm
    Eliminar comentario
    En mudo diálogo el pintor encuentra que su pincel es insuficiente para captar lo más interno, lo más secreto y lo más real de la modelo. Es esa búsqueda de la belleza en la armonía y la expresión que no se alcanza con el conocimiento técnico de la pintura o el dibujo.
    "Pero no alcanza a la tierna rozadura angelical, capaz de entrelazar el contorno perceptible rendido en amargura. . ."
    Muy bello y sugestivo. Felicitaciones.

    ResponderEliminar